Editoriales

LILIO DE MEDICINA (2 VOLS.) GORDONIO, BERNARDO DE

Entre las obras médicas recopiladoras y refundidoras de las antiguas griegas y árabes que circulaban durante la Edad Media en toda Europa Occidental, sobresale el llamado Lilio de medicina,escrito en latín por Bernardo de Gordonio, pero inmediatamente traducido a las diferentes lenguas románicas. E...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
PROCEDIMIENTOS DE CITA: ESTILO DIRECTO Y ESTILO INDIRECTO (J) REYES, GRACIELA

En este cuaderno se presenta una descripción gramatical (sintáctica y semántica) del estilo directo y del estilo indirecto, y también una caracterización pragmática: por qué elige el hablante una u otra manera de citar, y qué funciones comunicativas tiene cada estilo en los diferentes géneros del ha...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS DE IMPRESOS DEL S. XVI: ESPAÑOLES, PORTUGUESES E IBEROAMERICANOS MARTÍN ABAD, JULIÁN Y DELGADO CASADO, JUAN

Se ofrece a quienes se interesen en el libro español, portugués e iberoamericano en general, y prioritariamente a quienes laboran con los productos de los talleres tipográficos del siglo xvi, una lista selectiva de instrumentos de consulta de todo tipo y valor. Una guía útil para quienes deban ident...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
TRATADOS DE LA PESTE TARANTA, VELASCO DE

Esta obra presenta cuatro tratados médicos de fines del siglo xvi que abordan cuestiones sobre la pestilencia o la peste, en el sentido que estas voces poseen en la época, es decir, con el significado de «,enfermedad o afección epidémica»,. Los cuatro pretendieron un carácter divulgativo,...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
COMPLEMENTOS ARGUMENTALES DEL VERBO: DIRECTO, INDIRECTO, SUPLEMENTO Y AGENTE (B) PORTO DAPENA, JOSÉ ÁLVARO

De todos los constituyentes o elementos que conforman un enunciado o expresión concreta de una oración, hay unos que resultan indispensables para mantener la estructura básica oracional, frente a otros que sólo sirven para añadir una mayor precisión semántica a los primeros. En este último caso, hab...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL ADVERBIO (D) ÁLVAREZ MARTÍNEZ, MARÍA ÁNGELES

Esta monografía intenta explicar qué se entiende por adverbio y cuál es su papel en el español estándar actual Consta de tres capítulos distribuidos del siguiente modo: en el primero se da la definición del adverbio y se clasifican los adverbios existentes, delimitándose sus «,fronteras»,...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
IDEAS GRAMATICALES EN EL DICCIONARIO DE AUTORIDADES VAL ALVARO, JOSÉ F.

La obra trata de reconstruir los aspectos fundamentales de la gramática latente en el Diccionario de Autoridades, mediante el despojo e interpretación de los términos caracterizados como voces gramaticales y de aquellos otros que, sin recibir tal caracterización expresa, contienen una definición ati...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VALORES GRAMATICALES DE SE (A) GÓMEZ TORREGO, LEONARDO

Este trabajo trata de presentar y explicar una clasificación de los muy variados usos de /SE/ en la sintaxis española, aunque la línea que separa sus valores no siempre es nítida. Asimismo, aborda aspectos normativos de /SE/ a lo largo del trabajo, de manera especial en la parte última. En realidad...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ABECÉ ESPAÑOL MAYANS Y SISCAR, GREGORIO

La enseñanza de la lengua española encabeza el amplio programa de reforma que Gregorio Mayans y Siscar (1699-1781) concibió para las letras españolas. Entre las obras que él mismo se proponía elaborar para conseguir este propósito reformista estaban distintos tratados sobre gramática, retórica y ort...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
49-10 de 529 resultados