Una obra memorable. Gran relato de la agonía y miseria durante el holocausto nazi. El sufrimiento humano y la capacidad de sufrir y hacer sufrir es patente en esta magistral novela. Lectura imprescindible.
hace 2 añosHistoria del año y medio de la vida de un adolescente en diversos campor de contración nazis (experiencia que el autor vivió en propia carne), Sin destino no es, sin embargo, ningún texto autobiográfico. Con la fría objetividad del entomólogo y desde una distancia irónica, Kertész nos muestra en su historia la hiriente realidad de los campos de exterminio en sus efectos más eficazmente perversos: aquellos que confunden justicia y humillación arbitraria, y la cotidianidad más inhumana con una forma aberrante de felicidad.
Una obra memorable. Gran relato de la agonía y miseria durante el holocausto nazi. El sufrimiento humano y la capacidad de sufrir y hacer sufrir es patente en esta magistral novela. Lectura imprescindible.
hace 2 añosInteresante. No pierde el ritmo y hace la historia apasionante.
hace 2 añosImre Kertész, explicita, lo cuán adaptable y resiliente, la raza humana, puede llegar a ser, logrando, soportar las peores atrocidades, como, el encarcelamiento, las humillaciones, las torturas, físicas y psicológicas, se adaptando a ellas, creando un vinculo, impuesto por la rutina y la fuerza, que al ser roto, desencadenará un choque, en el sentido del orden, de dichas personas, inmersas en ese terrible contexto, y tristemente, ellas extrañarán su antigua condición. Es triste, pero en esos casos, se ocurre inevitablemente, una trágica inversión de valores, y cuándo las personas que vivieron esos hechos, lo narraren a otras personas, ajenas a ese contexto, serán tristemente juzgadas y rotuladas, por no percibieren, las atrocidades de cuales fueran víctimas.
hace 4 añosAunque es un tema apasionante, este libro no logró despertar mi interés probablemente por la forma tan fría e impersonal de narración .
hace 4 añosMe ha gustado. Un relato algo distinto a lo habitual, sin mostrar explíciamente los detalles de los horrores pero tampoco obviándolos.
hace 5 añosUna historia increíble, contada con tal sutileza y delicadeza que uno va poco a poco leyendo sobre atrocidades y verdaderas barbaridades casi sin darse cuenta, y al final cuando uno se da cuenta se le ponen los pelos de punta. Kertész cuenta como si nada uno de los episodios más horrendos provocados por el ser humano.
hace 6 añosSiempre interesante un testimonio en carne propia de los horrores nazis, esta vez narrados sin un especial tremendismo. Me ha gustado especialmente la primera parte del libro en la que el narrador todavía no es consciente de lo que ocurre, incluso en los primeros compases de Auschwitz.
hace 6 añosBuen libro sobre las peripecias de un joven adolescente en diversos campos de concentración. Tiene un comienzo relativamente sencillo: Sus padres tienen conflictos de pareja y se separan. Él cae detenido, y a partir de ese momento entabla una lucha por sobrevivir entre un mundo de horrores y penalidades. Una novela que nos acerca a la figura despótica de Horthy, y a su brutal Régimen en la machacada y derruida Hungría.
hace 8 añosMe ha sorprendido la capacidad del autor para narrar las vivencias de un preso judío en los campos de concentración nazis desde la inocencia del adolescente protagonista, sumergiendo al lector en duras reflexiones que desde luego no dejan a nadie indiferente. Es una obra de fácil lectura, a pesar de tratar sobre un tema tan recurrente.
hace 9 añosImpresionante como dice Merceyalo. Una historia de lo más cruda, como no podria ser de otra manera, lo impresionante es la manera de contarla y las reflexiones del protagonista. Excelente, me ha llegado a emocionar, y no me ha dejado indiferente, aún habiendo leido mucho sobre el tema.
hace 11 añosUn libro distinto sobre un tema más que trillado. El protagonista se desprende de la subjetividad que da el ser narrador de la propia historia y durante gran parte del libro narra los acontecimientos con un deje de sarcarmo e ironía que se transforma en la ingenuidad de unos personajes que van a la deriva y que no luchan contra su terrible destino porque no son conscientes de él hasta que es demasiado tarde. Dar justificación a los sucesos que se van sucediendo es en principio indispensable, al final un plato de sopa es más importante que ser libre. Tremenda historia, fácil de leer pero difícil de asimilar.
hace 12 añosImpresionante, no hay otra palabra para describirlo. Lo que más impacta es el modo de narrar del protagonista, su ingenuidad y extraño alejamiento de los acontecimientos, casi como si no fueran con él. Claramente demuestra cómo es posible que un pueblo como el judío, tan acosado, perseguido y asesinado a través de los siglos, podía al mismo tiempo ser tan ingenuo e inocente como para no darse cuenta de lo que ocurría. Realmente impactante, te da mucho que pensar.
hace 12 añosEl relato describe toda la realidad, dureza y crueldad del holocausto desde la más profunda ingenuidad del personaje.
hace 12 añosEl autor cuenta su historia de una forma tan impersonal que impresiona. Su forma de contarlo refleja claramente la deshumanización de los prisioneros durante el nazismo.
hace 13 años