La obra en prosa mas bella de la historia. Nada que decir. Lo dice todo, toda la dialéctica del mundo están allí, todas las emociones, las lagrimas que no son de felicidad ni de tristeza, sino de esas que ocurre al limite de los océanos.
hace 2 añosSan Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.
La obra en prosa mas bella de la historia. Nada que decir. Lo dice todo, toda la dialéctica del mundo están allí, todas las emociones, las lagrimas que no son de felicidad ni de tristeza, sino de esas que ocurre al limite de los océanos.
hace 2 añosUna obra corta que se lee espléndidamente. El soñador que vive la fugacidad de la felicidad y a su vez, la culminación. Las noches blancas, de atardecer tardío y amanecer precipitado reflejan la metáfora que consigue el autor. Es el segundo libro que leo de Dostoyevsky y no me defrauda, la prosa del protagonista y sus monólogos sobre sus sentimientos te obligan a identificarte con él. Muy recomendable.
hace 2 añosMe ha gustado mucho, esta novela clásica, corta, sobre todo los últimos capítulos. No había leído a Dostoyevski, no decepciona, desde luego. La soledad de los protagonistas, los sentimientos tan vívidamente expresados de amor y desamor, no dejan indiferente. Una cita que me ha llamado mucho la atención: “Es que cuando somos desgraciados sentimos más agudamente la desgracia ajena.” ¡Grande Fiódor! Las ilustraciones me han parecido muy bellas
hace 3 añosMe gusta mucho, como el amor puede sacarnos de la rutina de los sueños frustrados los cuales son expuestos cada día con sus amaneceres; hasta lo largo del día. La noche es el mejor refugio para los soñadores, por que es en ese espacio oscuro donde el tiempo no tiene orden,no tiene esa burocracia que nos obliga a tener una velada ordenada. El día es para los ocupados que necesitan un reloj para vivir la vida que no se les obligó tener. Las noches hacen justicia para nosotros los soñadores, llenos de esperanzas e ilusiones.
hace 5 añosNo me encantó, pero la historia es entretenida, aunque no pasa de eso.
hace 6 añosLa edición de nórdica me parece muy bien cuidada, excelente traducción y muy lindas ilustraciones. En cuanto al libro, es una relato bastante corto con una trama muy sencilla, los dos personajes comparten sus historias a lo largo de 4 noches blancas, es una historia que aborda la soledad, el amor, el desamor y la tristeza. Creo que es bastante fácil identificarse con la novela.
hace 6 añosEs una historia rara y confusa. Tiene un escritura complicada.
hace 6 añosPues la verdad me ha parecido un poco aburrido, me gustan mucho las descripciones del principio pero en general resulta soso, con algunos diálogos un poco absurdos.
hace 7 años