Editoriales

EL FINAL DEL DESCONCIERTO. Un nuevo contrato social para que España funcione COSTAS, ANTÓN

Hay momentos en la historia en los que un país debe hacer una pausa y reflexionar sobre su futuro. Esos momentos acostumbran a coincidir con períodos de crisis y declive, y en ellos se pone a prueba la capacidad de esa nación para reconsiderar decisiones pasadas y renovarse. España está viviendo uno...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ESCUCHA CATALUÑA. ESCUCHA ESPAÑA. Cuatro voces a favor del entendimiento y contra la secesión VV.AA.

Cuatro catalanes de marcada personalidad, distinto signo político y reconocida influencia pública toman en este libro la palabra. Ante quienes solo ven posible el choque o, en el mejor de los casos, el debate destemplado, Josep Borrell, Francesc de Carreras, Juan-José López Burniol y Josep Piqué ­—q...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
DE BLANCANIEVES A KUROSAWA. La aventura de ver cine con los hijos OCAÑA, JAVIER

Ver cine con los hijos es una experiencia reseñable para cualquier mortal. Pero si eres crítico y das clase de historia del cine, el reto es mayúsculo. A través de estas páginas, de capítulos que transitan del cine animado al de aventuras, del terror a la ciencia ficción, Javier Ocaña acompaña a sus...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LO QUE HAY QUE VER. Memorias de un ciego que se impuso a todas las adversidades DURÁN, MIGUEL y JAÉN, ESTHER

Cuando Miguel Durán nació, a mediados de los cincuenta, en España se esperaba muy poco de los ciegos. En su pueblo natal de Badajoz, un niño como él, aunque feliz, tenía poco futuro. De modo que, a sus diez años, su familia se trasladó a Sant Boi de Llobregat y allí lo afiliaron a la ONCE. En el int...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL SENTIDO DEL RUMOR. Cuando las redes sociales ganan a las encuestras ARGEMI, MARC

Las redes sociales son el hábitat que estaba esperando el rumor para recuperar su hegemonía en el competitivo mundo de la información. Datos sin contrastar, fotografías manipuladas, afirmaciones fuera de contexto o simples y llanas mentiras se mezclan con estadísticas oficiales, mensajes institucion...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
NO HAY ALA OESTE EN LA MONCLOA. La realidad del poder en España ZARZALEJOS NIETO, JAVIER

Javier Zarzalejos, uno de los más estrechos colaboradores de José María Aznar durante sus dos legislaturas al frente del Gobierno de España, conoce muy bien los mecanismos del poder. Los ha manejado. Y lejos de la idealización buenista de la política, la suya es una visión desde la realidad, que rec...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
MATERIALISMO EAGLETON, TERRY

Es difícil sustraerse al encanto de Terry Eagleton y a su forma de abordar cualquier cuestión literaria o filosófica. La suya es una mirada reveladora, intelectualmente estimulante, revulsiva. En Materialismo, Eagleton compara de un modo nunca visto hasta ahora los valores y creencias de tres materi...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
POR COMPASIÓN. La lucha por los olvidados de la justicia en Estados Unidos STEVENSON, BRYAN

El día en que Ronda Morrison, una mujer blanca, fue asesinada en Monroeville, Alabama, en noviembre de 1986, Walter McMillian, un hombre afroamericano, se encontraba en su casa, junto a su familia. Docenas de personas, incluido un agente de policía, lo vieron allí y podían corroborar su coartada. Y,...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
¿SERÉ YO ESPAÑOL? Un periodista catalán en Madrid (1925-1930) GAZIEL

Agustí Calvet ?más conocido por el seudónimo de Gaziel? publicó en el periódico El Sol, entre 1925 y 1930, un centenar de artículos, en su mayor parte nunca publicados en forma de libro. En sus colaboraciones para el diario madrileño, el periodista va más allá de la actualidad política y reflexiona,...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
NACIONALPOPULISMO. Por qué está triunfando y de qué forma es un reto para la democracia EATWELL, ROGER y GOODWIN, MATTHEW

En todo Occidente hay una marea creciente de personas que se sienten muy lejos de los partidos políticos tradicionales y que cada vez se muestran más hostiles hacia las minorías, los inmigrantes y la economía neoliberal. Muchos de esos votantes acaban sintiéndose atraídos por los partidos populistas...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
76-10 de 813 resultados