Editoriales

NOVELAS II (1959-1993) ONETTI, JUAN CARLOS

Este volumen reúne las novelas de madurez, desde Para una tumba sin nombre (1959), que Onetti comenzó a escribir a comienzos de los años cincuenta, hasta Cuando ya no importe (1993), la última de todas, publicada pocos meses antes de la muerte de su autor. Se trata de un largo periodo de tiempo que...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
PALAIS DE JUSTICE VALENTE, JOSÉ ÁNGEL

Aunque centrado en el trabajo poético, José Ángel Valente mostró siempre especial interés por la prosa narrativa, de la que son ejemplos, en su obra, libros como El fin de la edad de plata (1973) o Nueve enunciaciones (1982). Inédita quedó, sin embargo, una 'nouvelle' que, por sus especiales caracte...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
NOSOTROS, LOS ABAJO FIRMANTES. Una historia de España a través de manifiestos y protestas (1896-2013) JULIÁ, SANTOS

Nosotros, o como ellos mismos se presentan, escritores, artistas, profesionales, sabios, hombres de ciencia y de letras, en suma, un nosotros, que por ser los abajo firmantes de un manifiesto, una carta, una protesta, se convierte en los intelectuales: tal es el sujeto colectivo que puebla estas pág...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA CASA DE MI PADRE GARCÍA SÁNCHEZ, JAVIER

Serafín, último vástago de una familia a la que secularmente se conoció como los Burros, pues su apellido real era Burón y siempre se dijo que tenían el carácter peleón, así como la apostura guerrera, regresa al pueblo de sus antepasados para aislarse y escribir su tesis doctoral. Le acompaña su nov...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA MÚSICA DE LA MEMORIA GÜELL, XAVIER

La Música de la Memoria es una novela que relata la confesión en primera persona de Beethoven, Schubert, Schumann, Brahms, Liszt, Wagner y Mahler. Sus testimonios de vida y creación se van trenzando en un arco que sigue con pálpito apasionado el transcurso de todo el siglo xix hasta llegar a los alb...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LOS NOMBRES Y LAS MANCHAS ULLÁN, JOSÉ-MIGUEL

Desde la honda contemplación, la ejecución, el pictograma o lo caligráfico, la pintura ha estado siempre ligada a la obra de José-Miguel Ullán, fundiéndose íntimamente con los materiales mixtos de una escritura única que constituye una 'lengua híbrida, de raíz heterogénea', en palabras de Miguel Cas...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
FILOSOFÍA ACCIDENTAL RIDAO, JOSÉ MARÍA

«Un libro como el de José María Ridao es un bienvenido regalo y oportuno motivo de reflexión. Sus consideraciones en torno al hombre y el Absoluto. El repaso a figuras tan dispares como Sócrates, San Agustín, Dante, Dostoievski, Tolstói o Proust es tan innovador como estimulante». Juan Goytisolo

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
POR LAS FRONTERAS DE EUROPA. Un viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI MONMANY, MERCEDES

En España han sido muy pocos los críticos literarios que hayan tenido la voluntad y capacidad para seguir y analizar la creación literaria contemporánea en todas las lenguas, y de todos los países, europeos. El esfuerzo continuado y el riesgo que ello implica es para muchos críticos un obstáculo ins...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
JESÚS DE POLANCO (1929-2007) CABRERA, MERCEDES

Ésta es la historia de la trayectoria empresarial y humana de un emprendedor, Jesús de Polanco, protagonista principal de la transformación del mundo editorial, periodístico, radiofónico y televisivo en España. Es un relato de sus iniciativas, desde la editorial Santillana a El País y la presidencia...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
MOVIMIENTOS INSOMNES JANÉS, CLARA

Movimientos insomnes recoge una amplia selección de la obra poética de Clara Janés (Barcelona, 1940), una de las figuras centrales de la poesía española contemporánea. Partiendo del libro inaugural Las estrellas vencidas (1964), este volumen, preparado por el poeta y crítico Jaime Siles -quien ha es...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
43-10 de 505 resultados