Un relato histórico novelado con capítulos autobiográficos. Un intento de recordar que Castilla fue grande con gente grande y no sólo gracias a los Reyes y colonias.
hace 2 mesesLa épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521. Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla y decapitaron a sus principales capitanes: Padilla, Bravo y Maldonado. Aquella jornada marcó el declive definitivo de un próspero reino que se extendía a lo largo de tres continentes y cuya disolución dio lugar a un nuevo Imperio que se sirvió de sus gentes y sus recursos. Desde entonces, Castilla y los castellanos han sido vistos como abusivos dominadores, cuando en realidad su alma quedó perdida en aquel campo de batalla y ha languidecido en tierras empobrecidas, ciudades despobladas y pendones descoloridos.
Un relato histórico novelado con capítulos autobiográficos. Un intento de recordar que Castilla fue grande con gente grande y no sólo gracias a los Reyes y colonias.
hace 2 mesesMe he llevado una pequeña decepción con esta novela-ensayo en la que intercala la narración de los hechos históricos de la revuelta comunera con pensamientos y reflexiones de sus genes castellanos. La decepción me la he llevado, sobre todo, en la parte personal que me ha parecido un poco recargado, denso y lo que es peor aburrido. He disfrutado muchos de sus libros y nunca me había pasado eso, los devoro pero este me ha costado bastante. En la parte histórica le reconozco rigor y un enfoque amplio de los hechos. Me ha parecido un poco más entretenido pero sigue sin ser lo mejor del autor.
hace 3 mesesEs un texto un tanto farragoso, pero bastante esclarecedor sobre cómo y por qué tuvo lugar la Guerrra de Comunidades. Alterna la crónica histórica con reflexiones sobre Castilla y su castellanismo que a mí, que comparto muchas de ellas, me han parecido tan oportunas como interesantes. Lo recomiendo sin ninguna duda.
hace 5 mesesNos cuenta el autor cuando se dió cuenta del orgullo de sentirse castellano y lo enlaza con la historia, algo farragosa y pesada, pero historia al fin y al cabo de Los Comuneros de Castilla wue se enfrentaron al rey Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano-Germánico. Entretenido libro a veces y pesado otras cuantas.
hace 8 mesesEntre la novela y el ensayo, mediante este libro Lorenzo Silva reflexiona sobre la definición de lo castellano y de Castilla a través del análisis de la Guerra de las Comunidades. Unos capítulos se centran en desarrollar cronológicamente los hechos históricos y otros en reflexionar sobre el sentimiento castellano con una pluma fresca y ágil de vaivenes en el tiempo que llega hasta la actualidad.
hace 8 meses