Graciosa comedia de enredos, sobre los ardides de que se vale un astuto marido, para someter a su caprichosa e irascible esposa.
Si al escribir Ricardo II, Shakespeare fue más allá de los avatares del juego político e indagó en la condición humana del rey y en el comportamiento de los hombres, en Enrique IV no sólo avanzó más aún por esta senda, sino que incorporó por primera vez un decisivo ingrediente de comedia al drama hi...
Comedia de fingimientos, disfraces, versos galantes, canciones pastoriles y juegos de promiscuidad –tal como la describe en su prólogo Vicente Molina Foix–, A VUESTRO GUSTO pone broche final a un pequeño ciclo de cómico de gran brillantez en la obra de William Shakespeare (1574-1616) precedido por «...
Pocas piezas de William Shakespeare resultan a tal punto sorprendentes y transgresoras por sí mismas, al igual que respecto de su producción dramática anterior, como Cimbelino (1611), que desde su misma aparición fue maltratada por la crítica en razón de sus osadías y su despareja y descentrada estr...
Este relato gira en torno al pacto que hicieron el Rey y los caballeros de Navarra para encerrarse a estudiar durante tres años (lapso en el cual estaría prohibido, por ejemplo, el contacto con el sexo opuesto). No es el texto más sobresaliente de William Shakespeare, en esta obra se exploran cuesti...
Éstos son los mejores escritos de Shakespeare sobre el poder en todas sus formas: en el amor, en la guerra, en la política y en la familia. De las desmesuradas ambiciones de Macbeth al frágil control de la autoridad de Ricardo II, de las violentas rivalidades del rey Lear a la exquisita poesía de su...
Dos de las tragedias más importantes de Shakespeare traducidas por Vicente Molina Foix.Reunimos en un estuche especial las tragedias del escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.La tragedia del rey Lear: El rey Lear cree que su muerte está cercan...
Primera incursión de Shakespeare en el género trágico, esta obra es ejemplo consumado de la tragedia de sangre, que floreció a inicios del auge del teatro isabelino bajo influencia de Séneca. Muy popular en su tiempo, despreciada luego por la profusión de sangre, recuperó el favor tras las atrocidad...