La poesía parnasiana es una rara avis dentro de los periodos estilísticos que surgieron a lo largo del siglo XIX y principios del XX. Sus autores, hastiados de la brutalidad y torrencialidad lírica del romanticismo, comienzan a volver su mirada hacia las formas poéticas del clasicismo, en una búsqueda intencionada de recuperar las estructuras formales rígidas y académicas, persiguiendo, no sólo la evocación del contenido, si no también la pureza y perfección estructural. Por este motivo deciden denominarse parnasianos, en honor a las colecciones poéticas denominadas Parnasos, publicadas durante los siglos XVII y XVIII en Francia, intentado alejarse de las temáticas subjetivas y excesivamente emocionales de sus predecesores románticos, y coartando su libertad de formas y temáticas. La poesía parnasiana se distancia de las búsquedas metafísicas y existenciales, centrándose en el disfrute sensorial, en evocaciones visuales y auditivas, marcadas por el carácter descriptivo, la rítmica y la belleza tímbrica de las palabras, pero siempre, con unos ideales cercanos al agnosticismo y al positivismo científico. Esta querencia por la pulcritud y las temáticas sencillas, les valió no pocos detractores, que los calificaron de excesivamente formalistas, triviales y huecos, surgiendo como respuesta el estilo Simbolista, que removió de manera brutal los cimientos de la poesía de fin de siglo, relegando a un relativo olvido a sus colegas parnasianos, a excepción de uno de ellos: el gran Charles Baudelaire, que habiendo publicado previamente en el Parnasse Contemporain, (edición antológica de los autores de esta tendencia) se desmarcó formal y temáticamente de los mismos, para crear una voz propia y personal que derivó en el Decadentismo y en el posterior Simbolismo.
El volumen que nos ocupa es una pequeña muestra de algunos de los autores más representativos del movimiento, iniciando, con los poemas más sugestivos y netamente parnasianos del fundador de dicha corriente, el gran Théophile Gautier; y concluyendo con una de las últimas voces del mismo, Léon Dierx, ya mucho más cercano a las sombras decadentistas, permitiéndonos establecer una perspectiva algo general, de los que significó este efímero movimiento y su relevancia e influencia en la poesía moderna. La publicación contiene una exhaustiva y documentada introducción que nos sitúa dentro del contexto cultural y social que originaría el surgimiento de este estilo, así como su recorrido vital del mismo hasta su desaparición. Se echa en falta quizá, una traducción menos literal y más centrada en transmitir la sensación formal y rítmica de los poemas, que se pierde irremisiblemente en la búsqueda de la literalidad. Por lo demás, se trata de una gran recopilación, que sirve como introducción a todos aquellos que quieran adentrarse más profundamente en la obra de estos autores, que desgraciadamente, han pasado a un segundo plano dentro de la historia de la lírica francesa, devorados por el devenir de otros rapsodas más rupturistas e influyentes. (José María Durán, 26 de mayo de 2023)