Editoriales

COMO SI MASTICARAS PIEDRAS. Sobreviviendo al pasado en Bosnia TOCHMAN, W.L.

Las autoridades firman un grandilocuente tratado de paz y el último periodista recoge sus enseres, pero eso no significa que un conflicto haya terminado. En un espantoso fuera de campo quedan jóvenes como Fadila, privada del consuelo de saber dónde quedó el cadáver de su marido, y que en las páginas...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA VIDA DE LAS COSAS AYALA UGARTE, ÁLEX

El homo sapiens es el único animal obsesionado con los objetos. Algunos acumulan zapatillas fosforescentes, otros llenan su casa con ositos de peluche y otros van por el mundo cargando las tacitas que dejó la abuela. Acumular objetos es pasatiempo, terapia contra el estrés, una manera divertida de s...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
CANSASUELOS. Seis días a pie por los Apeninos IZAGIRRE, ANDER

Ander Izagirre cruzó los Apeninos a pie, desde Bolonia hasta Florencia. Luego escribió un libro en el que hay nazis, centauros, un hombre volador con alas de madera, doscientos mil bárbaros traicionados por un cuñado, dos señores que leen a Tito Livio y se ponen a excavar en el bosque durante dos añ...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
VOLVEREMOS. Memoria oral de los que se fueron por la crisis LÓPEZ TRUJILLO, NOEMÍ y VASCONCELLOS, ESTEFANÍA S.

Desde 2008, decenas de miles de personas han emigrado fuera de España en busca de trabajo. Detrás de las estadísticas hay historias de carne y hueso, únicas e irrepetibles. "Volveremos" rescata algunas de estas historias y las presenta como un puzle polifónico que se lee como se escucha una confiden...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL MAR ES TU ESPEJO. Historias de tripulaciones abandonadas en el Mediterráneo GAYÀ MORLÀ, CATALINA

En 2009, la periodista Catalina Gayà Morlà conoció a Faisal, un marinero paquistaní que llevaba más de un año viviendo a bordo de un carguero abandonado en el puerto de Barcelona. A raíz de aquel encuentro, Catalina emprendió un viaje para contar la existencia desesperada de aquellas tripulaciones q...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
QUIÉN TE CERRARÁ LOS OJOS. Historias de arraigo y soledad en la España rural MENDOZA, VIRGINIA

Este libro habla de la soledad, de las campanas que aún tañen en iglesias decrépitas, de las navajas con mango de madera de boj, de los candiles que iluminan por la noche, de palabras y mundos que desaparecen. Virginia Mendoza retrata a los que se quedaron en el pueblo cuando todos sus vecinos emigr...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ABRIR EL MELÓN. Una década de periodismo feminista FERNÁNDEZ, JUNE

La cultura de la violación, los costes emocionales de los tratamientos de fertilidad, las bondades de la menopausia, los discursos de las gitanas y de las cristianas feministas, las intervenciones médicas a bebés intersexuales, la existencia de porno feminista y de reguetón queer, la vulneración de...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA DERROTA DE ORIENTE. Dietario de Jerusalén 2013-2017 GARCÍA GASCÓN, EUGENIO

«Cualquier reportero serio que desee comprender nuestro mundo, incluyendo lo que está sucediendo en Washington o en Europa, y lo que está sucediendo en Siria con el Estado Islámico, y todo lo que está relacionado con los vuelcos interno y externos en el mundo islámico, tiene que venir primero a Jeru...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA FAMILIA QUE NO PODÍA DORMIR MAX, D.T.

Partiendo del caso real de una familia veneciana cuyos miembros no pueden dormir a causa de una enfermedad genética (que acaba causándoles la muerte), el autor reconstruye la lucha de los médicos por entender las misteriosas enfermedades priónicas, entre las que también se encuentran el kuru -una en...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL CAFÉ SOBRE EL VOLCÁN. Una crónica del Berlín de entreguerras (1922-1933) UZCANGA MEINECKE, FRANCISCO

El Berlín de entreguerras fue un hervidero artístico. Y su epicentro se situaba en el Romanisches Café. Los visitantes podían encontrarse, con más o menos frecuencia, a personajes capitales en la cultura del siglo XX. De Stefan Zweig a Marlene Dietrich, de Albert Einstein a Sylvia von Harden, de Bil...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
4-10 de 81 resultados