Edición Facsímil aumentada con otros documentos y notas por el ilustrísimo señor Don Francisco Antonio Lorenzana. "Para que el Público no carezca de las noticias mas principales de la Historia de los Indios, y Conquista de México, tan enlazada con la de los Concilios, con aquella sencilléz propia de...
Francisco López Fabra, padre de la fototipografía y la heliografía en España, procedimientos pioneros para la reproducción de documentos antiguos, y responsable técnico del primer facsímil que se publicó en este país, mandó estampar en 1879 su Iconografía de Don Quijote, bellísima obra nunca hasta a...
Antonio Machado reunió en 1917 bajo el título de Páginas escogidas una selección de los textos de sus obras Soledades, galerías y otros poemas, publicada en 1907, y Campos de Castilla, impresa en 1912. Reproducimos aquí el ejemplar conservado en la Biblioteca de Andalucía, sita en Granada, de la seg...
El erudito historiador y bibliógrafo español Pascual de Gayangos y Arce (Sevilla, 1809-Londres, 1897) recopiló y mandó imprimir en París en 1866 las Cartas y relaciones de Hernán Cortés al emperador Carlos V, cuya primera edición se publica ahora en formato facsímil. Durante su estancia en las India...
Primera obra de Leonardo di Ser Piero da Vinci (Anchiano, Florencia, 1452-Amboise, Indre y Loira, 1519) impresa en español, este notabilísimo volumen, científico y artístico, teórico y práctico, recoge los estudios del genial humanista relativos a la pintura, así como los de Leon Battista Alberti (G...
Este facsímil reproduce la primera edición de la obra de Santiago López Historia y tragedia de los templarios, impresa en Madrid en 1813. Texto de referencia obligada para conocer la historia de esta orden medieval de carácter militar y religioso, el autor traza, a lo largo de seis discursos, un rec...
"Difícil y aun ardua tarea es la que nos proponemos al intentar describir al Alcázar de Sevilla, porque no hay cosa más indescriptible. Difícil tarea es, repetimos, aun para nuestra paciente pluma, que, bien que mal, se complace en describir lo que la impresiona o interesa. Como no somos historiador...
Antonio Machado Álvarez, “Demófilo” (Santiago de Compostela, 1848-Sevilla, 1893), escritor, antropólogo y folclorista español de la Generación del 68. Hijo de Antonio Machado Núñez, político y científico andaluz, y padre de los poetas Antonio y Manuel Machado, fue catedrático de Ciencias Naturales e...
Aprovechando largas residencias en Granada, en Córdoba y en la capital de Andalucía, verdadera Meca del gitanismo y de la gente flamenca, ha podido el autor recopilar, sobre el terreno, lo más auténtico, lo más genuino de la raza. Desde que en su mente surgió la idea de reunir estas impresiones en u...