EL AMOR, LAS MUJERES Y LA MUERTE Y OTROS ENSAYOS SCHOPENHAUER, ARTHUR

Nota media 7,82 Muy bueno 11 votos 1 críticas
  • GéneroEnsayo
  • EditorialTOMO
  • Año de edición2009
  • ISBN9786074150933
  • Idioma Español

Resumen

Schopenhauer siempre intentó "descifrar el universo" utilizando las herramientas que nos da la lógica simple. Sus declaraciones pueden parecer contrarias a la idea común que se tiene del amor, pero lo que hace es denunciar que aquellas ideas son un invento para cubrir nuestra (triste) realidad.

1 críticas de los lectores

10

El amor, las mujeres y la muerte - Arthur Schopenhauer Editorial Edaf, rústica. Traducción de E. González Blanco: Muy buena. 370 pág. Esta obra recoge fragmentos de Parerga y Paralipómena, relativos al amor, Las mujeres y la muerte. Además hay una colección de aforismos sobre Los dolores del mundo, El arte, La moral, La religión, La política, El hombre y la sociedad, Carácter de los diferentes pueblos. La parte más amplia del libro lo ocupan aforismos denominado Algunos Opúsculos donde se trata filosofía, Intelecto, genialidad, ética, y lectura de libros. En general las aportaciones de Schopenhauer no solo a la filosofía, sino también como vemos en estos fragmentos a la concepción de la vida son a mi parecer sobresalientes y aún diría insuperables en la actualidad, matizando bastante las opiniones sobre la mujer que a todas luces están desfasadas y diría que con una falta de análisis incluso en su tiempo, donde hay sobrados ejemplos de mujeres de enorme valía intelectual y social en contra de todos los elementos y costumbres, incluso en los países más desarrollados. En el amor se analiza la sexualidad dirigida por el instinto para la perpetuación y mejora de la especie como en los demás animales, esto conduce a matrimonios donde la razón no forma parte de la relación y que pasado el proceso del acto reproductor genera frecuentemente una convivencia imposible. En los dolores del mundo, se pasa revista al sufrimiento, carencias, torturas, injusticia y donde evidentemente este no es el mejor de los mundos posibles sino el infierno cotidiano para la mayoría. Nos muestra su concepción del hombre como una bestia salvaje dotada de intelecto para acrecentar aún más su capacidad de hacer daño. Y esto tiene los límites del estado social, de las fuerzas del orden y de la civilización que lo convierten en una fiera domesticada, con cortesía, miedo a ser castigado y siempre con la careta que muestra una imagen amable, con marketing, mercantilista. Pero quítense las cadenas a este hombre, déjenle en anarquía y sin leyes ni castigos y se ve lo que es realmente la mayoría de los hombres. Egoístas, mentirosos, envidiosos, malvados, primarios, déspotas e inmisericordes. Excelente la concepción de la relación con los animales, que concretamente referida a los perros los prefiere a las personas. También comenta que visto el mundo y quienes lo habitan desea correr a la naturaleza para disfrutar de su contemplación en compañía de los brutos. Muy interesante el análisis del intelecto, la genialidad y el uso que se hace de la capacidad intelectual cuando tenemos las necesidades básicas cubiertas, ya que según él, la mayoría trata de no hacer uso de las facultades intelectuales y se opta por conversaciones tabernarias, juegos de azar, y en general luchar contra el aburrimiento que es el enemigo cuando no se quiere hacer ejercicio físico o mental y tenemos la vida asegurada. Este librito lo leí en 1990 lo he encuadernado y de paso lo he vuelto a leer, es excepcional como todos los de Schopenhauer, recomiendo su lectura absolutamente.

hace 1 semana