Sus notas

LA CIUDAD DE LOS PRODIGIOS MENDOZA, EDUARDO

En el período comprendido entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona de 1888 y 1929, con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, real y ficticia, asistimos a las andanzas de Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambul...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,41 Muy bueno 496 votos 27 críticas
Votado el 19-12-2009
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA VERNE, JULIO (Jules Verne)

El profesor Lidenbrock, que une a su condición de verdadero sabio una terquedad sin límites, descifra un viejo pergamino devolviendo pacientemente su sentido a los incomprensibles signos que en él se contienen. ¡Extraordinarios peligros de la lectura! El descifrado de aquel texto arrastrará inevitab...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,4 Muy bueno 859 votos 44 críticas
Votado el 13-12-2009
EL JUGADOR DOSTOIEVSKII, FIODOR M. (Fiódor Dostoyevski)

No hay nada de glamour en las salas de juego de la inquietante ciudad-balneario de Ruletenburgo; ni elegantes caballeros de modales refinados, ni vaporosas damas de belleza sin igual. Ni siquiera el brillo del oro apilado. Sólo hay chusma continental: haraganes y golfillas, representantes de la sinv...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,39 Muy bueno 511 votos 35 críticas
Votado el 13-12-2009
LA CARRETERA MCCARTHY, CORMAC

Inquietante y lúcida, la última novela del gran Cormac McCarthy tiene como escenario un terreno baldío, un páramo carbonizado que es lo único que queda de lo que alguna vez fue Norteamérica. Ya no existe más vida sobre la tierra que la humana y los hombres se comen los unos a los otros. Un padre y s...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,38 Muy bueno 615 votos 71 críticas
Votado el 24-01-2010
LOS JEFES - LOS CACHORROS VARGAS LLOSA, MARIO

Premio Nobel de Literatura 2010. Los jefes (1959) fue el primer libro publicado por Mario Vargas Llosa, con el cual obtuvo su primer reconocimiento literario, el Premio Leopoldo Alas. Según su autor, "Los jefes es un pequeño microcosmos de lo que vendría a ser el resto de mis libros". Cuando escribi...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,38 Muy bueno 101 votos 8 críticas
Votado el 12-12-2009
LAS INVIERNAS SÁNCHEZ-ANDRADE, CRISTINA

Galicia, años cincuenta. Dos hermanas regresan a Tierra de Chá después de una larga ausencia, muy unidas por un hecho oscuro cometido en el pasado, y también por su pasión por el cine y la vida de los artistas de Hollywood. Vuelven a la que fue la casa de su abuelo, de la que tuvieron que huir cuand...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,38 Muy bueno 8 votos 4 críticas
Votado el 02-08-2022
SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR UNAMUNO, MIGUEL DE

San Manuel Bueno, Mártir constituye, sin duda alguna, un punto culminante en la creación literaria de Miguel de Unamuno. Porque él mismo declaró: Tengo la conciencia de haber puesto en ella todo mi sentimiento trágico de la vida cotidiana. Pero, al mismo tiempo, porque aquí culmina el proceso de ren...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,36 Muy bueno 447 votos 22 críticas
Votado el 13-12-2009
ROBINSON CRUSOE DEFOE, DANIEL

Publicada en 1719, la historia de Robinson, exiliado en la soledad de una isla, y su travesía de supervivencia, es hoy un mito del hombre moderno. Esta edición recupera la traducción de Julio Cortázar, a la vez está precedida por un imprescindible prólogo de J.M. Coetzee, quien a su vez ha reinterpr...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,34 Muy bueno 758 votos 38 críticas
Votado el 13-12-2009
EL FANTASMA DE CANTERVILLE WILDE, OSCAR

Inteligentísima mezcla de sátira social y elaborada farsa, El fantasma de Canterville (originalmente publicada en 1887) es una de las piezas más deliciosas y elegantes del gran Oscar Wilde. Una sofisticada familia norteamericana, los Otis, compra el añejo castillo inglés de los Canterville. El ancia...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,34 Muy bueno 728 votos 30 críticas
Votado el 13-12-2009
LOS GIRASOLES CIEGOS MÉNDEZ, ALBERTO

Premio Nacional de Narrativa 2005. Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra; un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses; un preso en la cárc...

Nota de Jesús Morata
Nota media: 7,34 Muy bueno 441 votos 45 críticas
Votado el 14-01-2010
13-10 de 228 resultados