Yeong-do, Corea, 1911. En una pequeña aldea de pescadores a la orilla del mar del Este, un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, su adorada Sunja. Cuando Sunja se queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote cristiano, le ofrece una oportunidad de salvación: una nueva vida en Japón como su esposa. Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia. A través de ocho décadas y cuatro generaciones, Pachinko es un relato épico de familia, identidad, amor, muerte y supervivencia.
Novela finalista a los National Book Awards (EE.UU.)
Top 10 Mejores Libros de 2017 para el New York Times
Top 10 Libros del año para el USA Today
Top 10 Amazon mejores libros de 2017 Literatura y Ficción
-Muy buen libro que cuenta la dura historia del pueblo coreano a través de un matrimonio y sus descendientes a lo largo del siglo XX. Novela muy fácil de leer, entretenida, y al menos para mi, es instructiva de la historia de esa parte del planeta.
La historia se inicia en Yeongdo, una isla al sur de Corea donde la joven Sunja ayuda a su madre que regenta una hospedería. La vida rutinaria y tranquila de Sunja cambiará el día que se quede embarazada e inicie una nueva vida en Japón, donde se desarrolla la mayor parte de la trama. Desde la ocupación japonesa de Corea a principios de siglo, esta fascinante novela abarca la vida de una familia de origen coreano a lo largo de cuatro generaciones y durante prácticamente la totalidad del siglo XX.
Personajes bien perfilados y convincentes que muestran una familia sencilla, luchadora y unida, mujeres cuya fortaleza y resiliencia son de admirar... La autora plasma en esta saga familiar no solo las vivencias de unos personajes sino la capacidad del ser humano en general para superar una y otra vez las dificultades y condiciones adversas.
Es imposible desligar la trama del trasfondo histórico, fundamental a lo largo de las páginas. La anexión de Corea por parte de Japón, la Segunda Guerra Mundial, la posterior división de Corea, y sobre todo la situación de los coreanos que vivían en Japón, el desprecio y discriminación que sufrieron a lo largo de muchos años a pesar de llevar varias generaciones naciendo y viviendo en el país nipón. “Pachinko” es una obra de ficción pero que refleja de manera soberbia la difícil relación entre dos países y sus ciudadanos, una realidad histórica aún hoy en general desconocida en nuestro mundo occidental.
Y el “Pachinko”, esa curiosa palabra japonesa que da título al libro y de la que descubriremos su significado e importancia a lo largo de las páginas.
En conjunto es una lectura apasionante y que a pesar de sus más de 500 páginas es difícil de soltar, con una historia y un ritmo que no decae y atrapa y envuelve al lector totalmente. Me ha gustado mucho y la recomiendo sin dudar.
Es una historia estupenda, muy bien contada que merece la pena leer.
https://lasmilyunahistoriasdelourdes.blogspot.com/2018/05/pachinko-de-min-jin-lee.html