Editoriales

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA . CARPENTIER, ALEJO

Editorial Castalia presenta, a los veinte años de su aparición y a los cien de la emblemática fecha de 1898, la primera edición anotada de La consagración de la primavera, novela del escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980), Premio Cervantes 1977, y creador del concepto de lo real maravilloso am...

Nota media 9,67 Excelente 3 votos 0 críticas
GERONA. PÉREZ GALDÓS, BENITO

CON CUADROS CRONOLÓGICOS, INTRODUCCIÓN, BIBLIOGRAFÍA, TEXTO ÍNTEGRO, NOTAS Y LLAMADAS DE ATENCIÓN, DOCUMENTOS Y ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIOGERONA Es el volumen VII de la primera serie de los EPISODIOS NACIONALES (célebre Historia novelada de la España del siglo XIX) y fue escrita en junio de...

Nota media 8,33 Muy bueno 3 votos 0 críticas
SOMBRA DEL PARAÍSO ALEIXANDRE, VICENTE

Coincide la crítica en ver SOMBRA DEL PARAÍSO como un libro de gran belleza, tendente a reflejar un mundo soñado que ansía lo puro y elemental, evocando a través de los recuerdos infantiles una suerte del alba del universo. Mágico edén donde el poeta vivió ahora recuerda sin saberlo, dijo de él su p...

Nota media 6,67 Bueno 3 votos 0 críticas
LA ESFINGE MARAGATA ESPINA, CONCHA

Es unánime la crítica al afirmar que La esfinge maragata y El metal de los muertos marcan el período áureo de la creación literaria de Concha Espina. Ambas novelas la revelan como creadora de mundos novelescos, con sensibilidad observadora y capaz de encontrar un equilibrio armonioso entre la ficció...

Nota media 9,33 Excelente 3 votos 0 críticas
EL CONDE LUCANOR DON JUAN MANUEL

El joven conde Lucanor le plantea un problema a su maestro Patronio. Éste le aclara sus dudas contándole una historia relacionada con la pregunta. A diferencia de otros exempla medievales sólo los de don Juan Manuel, el primer escritor español que ofrece una clarísima conciencia de serlo, alcanzan u...

Nota media 6,67 Bueno 3 votos 0 críticas
AVENTURAS DE PICKWICK DICKENS, CHARLES

En 1868 publicaba Galdós su traducción de las Aventuras de Pickwick en el diario La Nación. Se había decidido a hacerla por considerar que Dickens era «el maestro de la novela inglesa»; y quizá Pickwick sea, a su vez, la obra maestra de un escritor excepcional. En ella se narran las aventuras de los...

Nota media 8,67 Muy bueno 3 votos 0 críticas
DOS DÍAS DE SETIEMBRE CABALLERO BONALD, JOSÉ MANUEL

Dos días de setiembre de Caballero Bonald contribuyó de manera poderosa a renovar el panorama narrativo español a comienzos de la década de los sesenta del siglo XX. Su afortunada técnica constructiva, siempre al servicio de unos asuntos profundamente humanos y sociales, está redefiniendo el estatut...

Nota media 7,67 Muy bueno 3 votos 0 críticas
RELATOS DE ALASKA LONDON, JACK

Si en el caso de otros escritores es importante conocer su biografía para llegar a comprender su obra, en el de Jack London se hace imprescindible, ya que su vida resulta tan emocionante como cualquiera de sus relatos y sólo su nombre es ya evocación de la aventura. En el verano de 1897, tras las pr...

Nota media 7,67 Muy bueno 3 votos 0 críticas
POESIA MANRIQUE, JORGE

Jorge Manrique, miembro de uno de los linajes más antiguos de Castilla, descendiente de los Lara, es autor de una completa producción poética. Dicha producción, siguiendo el Cancionero General de 1511, puede agruparse en Obras de amores, de burlas y morales. Es en este último apartado en el que se i...

Nota media 8 Muy bueno 3 votos 0 críticas
EL HOMBRE QUE PUDO REINAR Y OTROS RELATOS KIPLING, RUDYARD

Rudyard Kipling nació en Bombay en 1865. Tras educarse en Londres, volvió a la India en 1882, y allí trabajó de periodista y desarrolló su faceta de escritor. Conocido sobre todo por sus maravillosas novelas El libro de la selva o Kim, las experiencias en la India le servirían también como base para...

Nota media 7 Muy bueno 2 votos 0 críticas
6-10 de 665 resultados