Editoriales

ADÁN BUENOSAYRES MARECHAL, LEOPOLDO

EL escritor Leopoldo Marechal mostró en esta su primera obra literaria, las señas de identidad que más tarde caracterizarían a la llamada nueva novela argentina, de la que es considerado como uno de los principales precursores. Un relato clásico que no ha perdido relevancia ni frescura con el paso d...

Nota media 9,33 Excelente 6 votos 1 críticas
LA DESHUMANIZACIÓN DEL ARTE. IDEAS SOBRE LA NOVELA ORTEGA Y GASSET, JOSÉ

En septiembre de 1925 Ortega y Gasset reunió en un volumen dos importantes y polémicos ensayos, La Deshumanización del Arte e Ideas sobre la Novela, textos que se inscriben en la tarea que se había impuesto el filósofo de interpretar la nueva época cultural que había comenzado con el siglo XX, una é...

Nota media 7 Muy bueno 6 votos 0 críticas
LA VERDAD SOSPECHOSA RUIZ DE ALARCÓN, JUAN

Una entretenida mezcla de reflexión, enredo amoroso y enseñanza confirman los pilares básicos que sostiene el edificio de La verdad sospechosa. Esta comedia, la más representativa, de Juan Ruiz de Alarcón ocupa un puesto muy destacado en el Teatro español del Siglo de Oro. Representada en numerosas...

Nota media 7,5 Muy bueno 6 votos 0 críticas
SONETOS COMPLETOS GÓNGORA, LUIS DE

Luis de Góngora, universalmente reconocido como uno de los más grandes artífices de la poesía confirma las palabras de Herrera ("Es el soneto la más hermosa composición...") por la maestría y la perfección condensada en sus sonetos. Género que cultivó a través de toda su vida, sus sonetos nos permit...

Nota media 8 Muy bueno 6 votos 0 críticas
NUESTRA NATACHA CASONA, ALEJANDRO

Entre una serie de estudiantes, la mayor parte de ellos serios, trabajadores y comprometidos (menos Lalo, cuya única ambición es no aprobar nunca y gozar de la vida de la universidad), aparece Natalia Valdés, Natacha, la primera mujer doctora en Pedagogía de España. Oculta su historia a su compañer...

Nota media 7,2 Muy bueno 5 votos 1 críticas
AMADÍS DE GAULA ANÓNIMO

El Amadís de Gaula inicia gloriosamente el género de la literatura caballeresca. Nos presenta una escala de valores humanos: la bondad de armas es la condición suprema del hombre; la belleza es la virtud suprema de la mujer; el hombre lucha por el señorío y por la fama. A la bondad de armas y bellez...

Nota media 6,4 Bueno 5 votos 2 críticas
POESÍAS CASTELLANAS COMPLETAS DE LA VEGA, GARCILASO

La producción poética de Garcilaso es relativamente breve y su gran aportación poética son las obras compuestas en estilo italianizante. Junto a sus sonetos, lo más notable de su escritura son las églogas y la poesía pastoril, con influencias de Virgilio y Sannazaro. La armonía de la poesía de Garci...

Nota media 9,4 Excelente 5 votos 0 críticas
LA VELADA EN BENICARLÓ. Diálogo de la guerra de España AZAÑA, MANUEL

La velada en Benicarló es un resumen del pensamiento político de Azaña: en ella Azaña mantendrá los postulados indeclinables (pese al fracaso de la República) que forman las bases de su concepción moral de la política, los principios de que parte en sus actuaciones de gobierno, las ideas que alumbra...

Nota media 7,4 Muy bueno 5 votos 2 críticas
MUJERES DE ACCIÓN EN EL SIGLO DE ORO MÁRQUEZ DE LA PLATA, VICENTA MARÍA

En 1547, año que señalamos como el comienzo del denominado Siglo de Oro español, suceden cosas trascendentales que cambiarán la faz de Europa. Nace Cervantes, mueren monarcas importantes en Europa y son reemplazados por otros. En Francia muere Francisco I, el eterno rival de Carlos V, y también desa...

Nota media 8,4 Muy bueno 5 votos 3 críticas
EL GRAN GALEOTO ECHEGARAY, JOSÉ

Galeoto fue el mediador en los amores de la reina Ginebra y Lanzarote. En la Divina Comedia, Francesca y Paolo están leyendo estos pasajes de la leyenda artúrica cuando se besan por primera vez. En el drama de Echegaray es la sociedad la que actúa de Gran Galeoto al propiciar con sus rumores que bro...

Nota media 6,4 Bueno 5 votos 0 críticas
4-10 de 665 resultados