Editoriales

HISTORIA UNIVERSAL DE DON JUAN. Creación y vigencia de un mito moderno DOBRY, EDGARDO

Don Juan es, junto a Don Quijote, Hamlet, Fausto y Robinson Crusoe, uno de los grandes mitos de la modernidad. A diferencia de los demás, Don Juan carece de una forma canónica. Su primera versión impresa, la de Tirso de Molina, abre una larga serie de figuras que afloran reiteradamente en la literat...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
FUNDAMENTOS Y PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN NO VIOLENTA TORRE, PILAR DE LA

La Comunicación No Violenta es una práctica sencilla, pero sorprendentemente poderosa. Se basa en la idea de que los seres humanos compartimos unas necesidades universales que rigen nuestro comportamiento, y que la violencia es un recurso que usamos (¡erróneamente!) para satisfacerlas. Si sabemos id...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ORO, PETRÓLEO Y AGUACATES. Las nuevas venas abiertas de América Latina ROBINSON, ANDY

Andy Robinson desvela en estas crónicas los entresijos de la extracción y el negocio de las materias primas más valiosas de América Latina, como la carne, el oro, el petróleo, el aguacate, el hierro, los diamantes, la patata, la soja, el cobre o el niobio. Robinson recorre Potosí, Minas Gerais, Zaca...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
LA PAZ SE APRENDE. Comunicación no violenta, mindfulness y compasión: prácticas para el desarrollo de una cultura de paz D´ANSEMBOURG, THOMAS y REYBROUCK, DAVID VAN

¿Cómo reaccionar frente a la terrible dosis de violencia a la que nos enfrentamos día a día como individuos y como sociedad? ¿Cómo estar en paz con nosotros mismos a pesar de los choques, las frustraciones y las fricciones que genera la vida? ¿Y cómo llevar este estado de paz al ámbito de lo colecti...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
PENSAR CON LIBERTAD GREENFELD, LIAH

Pensar con libertad es una reflexión profunda sobre el mundo moderno, la nación y la naturaleza de las ciencias humanas, en la que Liah Greenfeld —una de las sociólogas y politólogas más originales y prestigiosas de nuestro tiempo— entabla un diálogo crítico con los grandes pensadores de su parti...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
EL INFIEL Y EL PROFESOR. DAVID HUME Y ADAM SMITH: La amistad que forjó el pensamiento moderno RASMUSSEN, DENNIS C.

Mucha gente ve a David Hume como el filósofo más importante que jamás haya escrito en inglés. Aun así, en vida se le atacó por su escepticismo religioso, llamándole el Gran Infiel, y se le consideró inapto para instruir a los jóvenes. Adam Smith, en cambio, fue un profesor reverenciado de Filosofía...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
AZUCAR. El enemigo invisible: Manual de instrucciones para enfrentarse a los nocivos efectos del azúcar ALMODÓVAR, MIGUEL ÁNGEL

«Azúcar. El enemigo invisible es ciertamente un relato de malas noticias, pero contado con el convencimiento de que pueden volverse buenas noticias gracias al conocimiento y nuestra implicación personal.» En pocos años, el azúcar ha pasado de ser considerado un alimento lujoso y amable, una generosa...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
UN CAFE CON VOLTAIRE. Conversaciones con los grandes espíritus de la Ilustración BERIOT, LOUIS

Dios, el fanatismo, las supersticiones, la condición femenina, el amor, la moral? Muchos de los debates que nos interesan en este primer tercio del siglo xxi estaban ya presentes en los espíritus ilustrados del siglo xviii. Qué mejor acompañante que Voltaire para recorrer el pensamiento de toda una...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
ELOGIO DEL FUTURO CARBONELL, EUDALD

¿Podemos incidir en la evolución de nuestra especie? Elogio del futuro es un breve ensayo con actitud de manifiesto. Eudald Carbonell, una de nuestras mayores autoridades en el ámbito de la arqueología y la paleontología, propone un cambio ambicioso en la manera de comprender la evolución del ser h...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
POR LOS CAMINOS DE BUDA Y FREUD BOUCHOUX, JEAN-CHARLES

El dolor puede frenar nuestro desarrollo personal, pero Siddharta y Freud nos recuerdan que también pueden tener el efecto contrario: ayudarnos a crecer.¿De qué medios disponemos para que el dolor sea un motor de curación y de evolución personal? Esta es la pregunta central del último libro de Jean-...

Nota media - Sin votos 0 votos 0 críticas
4-10 de 57 resultados