Cantor y heraldo del amor, maestro de poetas, figura indispensable de la lírica española del siglo xx, Pedro Salinas (1891-1951) tomó parte activa en el efervescente panorama literario que habría de truncar en 1936 el estallido de la Guerra Civil, acontecimiento que le llevó, como a tantos otros, al...
La poesía de Salinas revela un rico complejo de afinidades con autores clásicos y contemporáneos: franqueza intelectual, avidez de conocer y estar al tanto de todo triunfo creativo, términos todos ellos asociados a los poetas de la generación de 1927, de los que, de alguna manera, fue mentor. Salina...
Nos hallamos ante uno de los documentos más hermosos de la literatura española del siglo xx: la colección inédita de cartas escritas por el poeta Pedro Salinas, uno de los máximos exponentes de la generación del 27, a la profesora estadounidense Katherine Whitmore, a quien conoció en el verano de 19...
La primera obra publicada por Salinas tras su salida de España y tras la guerra civil fue El contemplado, a cuya génesis y circunstancias biográficas se ha referido un selecto sector de lacrítica y los estudiosos del poeta. Se trata de un libro sin duda muy terminado para el poeta que prefirió ofrec...
Aunque la lírica de Pedro Salinas sea la parte más conocida y estimada de su obra, los escritos de crítica literaria y ensayísticos del gran poeta le acreditan también como un extraordinario y agudo prosista. El defensor es una colección de cinco ensayos escritos durante su exilio puertorriqueño, en...
El héroe de tebeo español es, en origen y esencia, un antihéroe. No suele dar el tipo, ni falta que hace, de musculado metomentodo que no se despeina después de salvar a la guapa entre las guapas. De entre los muchos superpoderosos de andar por casa, uno muy especial vino al mundo en Tomelloso (Ciud...
Tal vez es la narrativa la parte menos conocida de la obra de Pedro Salinas. Y El valor de la vida es su primer y más empeñado intento en este género, al que dedicó varios años y abandonó sin concluir. Su perspectiva humanista sobre la guerra civil española, proyectada sobre la constante destructora...
"La bomba increíble", originalmente definida por su autor como una «fabulación» nos presenta un drama alegórico que, aunque no exento de sentido del humor y paradojas, plantea una aguda reflexión sobre un mundo posible en medio de la «guerra fría» y el terror atómico. En un país imaginario, entre «l...