El grumete de una expedición española al Río de la Plata, a principios del siglo XVI, es capturado y adoptado por los indios colastines. Conoce así unas tradiciones y rituales que lo enfrentan a nuevas percepciones de la realidad. ¿A qué se debe la costumbre de la tribu, por lo demás pacífica, de ce...
Las nubes narra la historia de un joven psiquiatra que, en 1804, conduce a cinco locos hacia una clínica, viajando desde Santa Fe a Buenos Aires. Con él va una caravana de treinta y seis personas: locos, prostitutas, gauchos y una escolta de soldados, que atraviesan la pampa sorteando todo tipo de o...
La última y póstuma novela del más grande: Juan José Saer, recientemente fallecido. La grande presenta momentos del pasado que las novelas anteriores no habían narrado todavía. Y quienes empiecen por esta novela, retrocederán hacia acontecimientos relatados en otros textos. Cerrado por la muerte de...
Cuenta la historia de Bianco, un ocultista que debe abandonar Europa a mediados del siglo XIX, acosado por lo que él llama "la conspiración de los positivistas de País", y que se instala en las desoladas llanuras santafesinas, donde traba amistad con un reputado médico de la zona y se casa con una h...
"Desde que murió su hijo, Wenceslao también tiene que aprender a vivir sin su mujer. Toda la familia, excepto ella -que no tiene nombre-, se reúne para celebrar el último día del año: una fiesta que dura todo el día y concluye con la cena de un cordero asado.Saer consigue dotar de ritualidad al trad...
Decir que Juan José Saer (Santa Fe, Argentina, 1937-París, 205) es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra -como la de Thomas Bernhard o la...